Espacio Personal

ActiFolio: Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño.

Integrando varias técnicas de fabricación digital. Una experiencia de co-diseño.

Reflexión PRA

Para este proyecto final, al grupo 3 se nos pidió trabajar en un recurso manipulable sobre el que se pudiera tratar la problemática del racismo. Para ello, decidimos trabajar en una versión del clásico juego “¿Quién es quién?” en el que los personajes representaran distintas razas y no se pudieran hacer preguntas acerca del físico de las personas. De esta forma es fácil caer en estereotipos respecto a la profesión u otra característica personal, lo que dará pie a que el alumno se enfrente a estos prejuicios intrínsecos y puede abrir un debate interesante durante la actividad. 

Creo que realmente era un tema muy complejo, por lo que en un principio resultó muy difícil llegar a ideas sobre elementos manipulables que llevar a cabo, pero creo que hemos encontrado una buena solución para lo que se nos pedía. En cierto sentido esto pudo ser hasta una ventaja porque tampoco tuvimos mucho por donde elegir y por tanto no hubo mucho debate sobre qué queríamos hacer. En el punto en el que si encontramos distintas soluciones fue en el modo de juego, y por ello propusimos varios modos, explicados en el dossier enlazado más abajo. Tras tener una idea concreta de lo que queríamos hacer, tocó ponerse manos a la obra y esto no fue tan complicado ya que además trabajando en grupo, todos aportamos nuestro granito de arena en distintas tareas. Lo que sí nos resultó más complicado fue la coordinación, ya que cada uno de nosotros tenía distintos horarios de trabajo más otras asignaturas, por lo que no pudimos utilizar apenas el foro ni hacer videoconferencias, pero aún así creo que no falló para nada la comunicación que realizamos via Whatsapp. 

Los entregables que realizamos fueron una base modelada en 3D, las tarjetas de personaje del tablero junto con sus respectivas fichas con los datos, para los cuales buscamos personajes reales con una historia interesante, o que pudiera refutar los estereotipos. Para su montaje utilizamos photoshop. Y las piezas para colocar estas tarjetas en el tablero, para las que montamos los SVG para cortar con láser ya que pensamos en usar planchas de metacrilato. 

Para concluir, creo que realmente ha sido un trabajo muy interesante de realizar, y pese a la complejidad del tema propuesto, y a las dificultades que nos hemos podido encontrar, hemos podido sacarlo adelante bastante bien. Me ha gustado mucho el trabajar en algo para una problemática real y saber que es algo que realmente se va a fabricar y se utilizará.

Me gustaría finalmente dejar el enlace a la entrada en la que está toda la información de nuestro proyecto: https://valzate.folio.uoc.edu/2022/06/11/informe-pra-grupo-3/

Reflexión sobre lecturas Una experiencia de co-diseño

Poco a poco podemos ir encontrando nuevos modelos educativos que van adaptándose cada vez más a la sociedad actual, y está claro que ahora mismo es imprescindible que la tecnología forme parte de las aulas, por lo que realmente creo que iniciativas como las de la Fundación Orange, que ayudan a algunos centros educativos a tener su propio GarageLab, son realmente necesarias para ir avanzando cada vez más hacia una educación mucho más completa y menos obsoleta.  A su vez, me ha parecido bastante maravilloso, el ver que cada vez se apuesta más por espacios colaborativos, por compartir conocimientos, y por trabajar en equipo, y mucho menos en formar en individualidad y en la competencia, pues esto es mucho más idóneo para el ámbito laboral, pero sobre todo para convivir en sociedad. Es por todo ello que me parece interesantísimo participar en un proyecto colaborando con alumnos y profesores de un modelo como el de El Llindar. 

Respecto al proyecto, es algo que me apetece bastante por el hecho de que vamos a poder ver cómo se materializa el proyecto que realizaremos, que al final es algo que no hemos hecho con los demás trabajos, y creo que van a resultar cosas muy interesantes, pero es cierto que hay un aspecto que me preocupa y es que al ser un trabajo en grupo, tendremos que compaginar horarios y fechas, y teniendo en cuenta de que estamos en formación online, bajo mi experiencia, este es un punto complicado, pero espero que podamos solventarlo de la mejor forma.